En este momento estás viendo Francisco de Posadas: «Uruguay es un imán para inversiones en turismo»
Compartir en mis redes

Uruguay se ha consolidado como un referente en América del Sur por su atractivo turístico y su capacidad para atraer inversiones. Con una población relativamente pequeña en comparación con otros países de la región, destaca como el país sudamericano que más turistas internacionales recibe en relación con el tamaño de su población. “Tras los difíciles años de la pandemia, el sector turístico no solo se ha recuperado con rapidez, sino que promete alcanzar niveles superiores a los registrados antes del COVID-19 en el próximo año, según las proyecciones más recientes” explica Francisco de Posadas, empresario uruguayo de extensa trayectoria.

Este renacimiento del turismo no solo beneficia a quienes visitan el país, sino también a los inversores que han puesto sus ojos en Uruguay como un lugar propicio para desarrollar proyectos sostenibles.

La resiliencia de la economía uruguaya

La economía uruguaya ha mostrado una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos globales. Aunque el 2023 estuvo marcado por fenómenos climáticos adversos y una desaceleración en los mercados de sus principales socios comerciales, el país logró mantener una estabilidad que lo posiciona favorablemente para los próximos años. Se proyecta un crecimiento del 3,3% para 2024, una cifra que refuerza su imagen como un lugar seguro para la inversión.

Francisco de Posadas ha señalado que esta resiliencia económica no es casualidad, sino el resultado de décadas de políticas públicas coherentes y de un entorno empresarial comprometido con la innovación y la sostenibilidad. «Uruguay es un país que ha demostrado una y otra vez que puede superar las adversidades y salir fortalecido»

Un país abierto a las inversiones

Uruguay se ha destacado por crear un entorno favorable para las inversiones extranjeras, apoyado en su estabilidad política y su marco normativo. En el ámbito del turismo, el gobierno ha priorizado la mejora de la infraestructura como parte de su estrategia para atraer inversiones. Entre estas iniciativas se incluyen importantes proyectos de modernización de carreteras, puertos y aeropuertos, que han sido clave para facilitar el acceso y mejorar la experiencia de quienes visitan el país.

Asimismo, la Ley de Inversiones ha sido fundamental para fomentar el interés de los inversores en el sector turístico. Más de 200 proyectos turísticos, valorados en cerca de 631 millones de dólares, han sido declarados de interés nacional en los últimos años, reflejando la confianza que genera Uruguay como destino de inversión.

Según Francisco de Posadas, las políticas de incentivos fiscales y la estabilidad institucional son factores decisivos para los inversores. «En Uruguay, las reglas son claras y se mantienen en el tiempo. Esa certeza es esencial para quienes buscan desarrollar proyectos de largo plazo», afirmó.

Sostenibilidad como eje estratégico

Uno de los aspectos más destacados de Uruguay es su compromiso con la sostenibilidad. En un mundo donde la conciencia ambiental juega un papel cada vez más importante, el país ha adoptado medidas concretas para fomentar inversiones verdes, especialmente en el sector turístico. La transición hacia energías renovables y el desarrollo del hidrógeno verde son solo algunos ejemplos de cómo Uruguay busca liderar en este ámbito.

Francisco de Posadas

En el turismo, esta visión sostenible se traduce en proyectos que respetan el medio ambiente y promueven prácticas responsables. Desde experiencias rurales hasta el enoturismo y el turismo náutico, Uruguay ofrece opciones que no solo destacan por su calidad, sino también por su contribución al desarrollo sostenible.

Francisco de Posadas ha sido un defensor de estas iniciativas, destacando que el enfoque de Uruguay en la sostenibilidad no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad con las generaciones futuras. «Invertir en Uruguay no es solo una decisión financiera, es también una apuesta por un futuro más sostenible», comentó.

Una oferta turística variada y de calidad

El turismo en Uruguay ha sido históricamente un pilar fundamental de su economía, representando entre el 6% y el 8% del PIB nacional. La oferta turística del país es amplia y diversa, abarcando desde propuestas histórico-culturales hasta experiencias en la naturaleza y el turismo costero. Además, el país ocupa un lugar destacado en el índice de viajes y turismo del Foro Económico Mundial, lo que reafirma su reputación como destino de calidad.

La combinación de paisajes naturales, una rica herencia cultural y una oferta gastronómica de primer nivel convierte a Uruguay en un lugar único en la región. Según Posadas, el potencial del país en el turismo de lujo y de experiencias personalizadas representa una oportunidad significativa para quienes buscan innovar en el sector. «El mundo está demandando experiencias auténticas y exclusivas, y Uruguay tiene todo lo necesario para responder a esa demanda», afirmó.

Un entorno ideal para hacer negocios

Uruguay también se destaca por su ambiente favorable para hacer negocios. La estabilidad normativa, la facilidad para establecer empresas y los incentivos fiscales son solo algunos de los aspectos que atraen a inversores de todo el mundo. Además, iniciativas como la Ventanilla Única de Inversiones han simplificado significativamente los procesos administrativos, facilitando el ingreso de nuevos actores al mercado.

Analistas han señalado que aproximadamente el 40% de la inversión extranjera directa en el país corresponde a reinversiones, un indicador claro de la confianza que las empresas ya instaladas tienen en Uruguay. 

Esta percepción positiva también es compartida por Francisco de Posadas, quien destacó que la estabilidad y la claridad en las reglas del juego son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. «Uruguay ofrece un marco ideal para quienes buscan desarrollar negocios sostenibles y rentables», sostuvo.

Francisco de Posadas

Una mirada al futuro

El turismo y la inversión en Uruguay no solo representan una oportunidad para el crecimiento económico, sino también una forma de consolidar al país como un referente en sostenibilidad e innovación. Con un compromiso firme con el medio ambiente, una economía estable y una oferta turística de calidad, Uruguay se posiciona como un destino atractivo tanto para los visitantes como para los inversores.

Francisco de Posadas resumió el potencial de Uruguay de manera contundente: «Nuestro país combina lo mejor de la tradición y la modernidad. Es un lugar donde la innovación se encuentra con la sostenibilidad, creando un entorno único para quienes quieren construir algo significativo».

De cara al futuro, Uruguay continuará fortaleciendo su posición como un destino de referencia en América Latina, apostando por un turismo inclusivo, sostenible y de alto valor agregado. 


Compartir en mis redes