Trinidad Segura, también conocida como Triny, nació en Santiago, Chile, el 4 de enero de 1989. Es una surfista profesional y miembro de la selección nacional chilena de surf. En 2010, logró el subcampeonato nacional de surf y continuó destacándose en el deporte en los años siguientes.
En 2011, Triny fue elegida por el diario El Mercurio como una de los 100 jóvenes líderes de Chile, un reconocimiento a su talento y dedicación en el surf. Desde entonces, ha seguido compitiendo y representando a Chile en competencias nacionales e internacionales.
Además de su carrera en el surf, Triny también es conocida por su labor en la defensa del medio ambiente y el cuidado de los océanos. Ha participado en diversas campañas y eventos para crear conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos y promover prácticas sostenibles.
Con su pasión por el surf y su compromiso con el medio ambiente, Triny se ha convertido en un modelo a seguir para los jóvenes en Chile y en todo el mundo. Su determinación y dedicación en el deporte y en la protección de la naturaleza son un ejemplo de cómo se puede alcanzar el éxito sin comprometer los valores personales y la responsabilidad social.
Trinidad Segura, hija de Max Segura Salas y María Safian Molina, comenzó su carrera en el surf a los 12 años cuando se trasladó junto a su madre a la ciudad de Pichilemu. Antes de eso, estudió en el Colegio Pablo de Tarso en Vitacura, Santiago de Chile, hasta 2004, y luego en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu hasta 2005.
Desde entonces, ha representado a Chile en numerosos campeonatos internacionales de surf, como miembro de la selección nacional, en países como Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Panamá y El Salvador. En 2009, participó por primera vez en el Circuito Latinoamericano Alas, donde se clasificó en cuarto lugar, lo que la impulsó a buscar más competencias a nivel internacional.
Además de su carrera en el surf, Triny es también una defensora del empoderamiento de las mujeres en el deporte y la protección del medio ambiente. Es fundadora del primer circuito de surf femenino en Chile, llamado «Sirenas Surf Trip», que promueve la participación activa de las mujeres en este deporte y la creación de una comunidad más fuerte y unida.
Triny actualmente reside en Pichilemu y sigue participando como surfista profesional en competencias nacionales e internacionales. Su compromiso con el deporte, el medio ambiente y la igualdad de género la convierten en una líder inspiradora y un modelo a seguir para jóvenes deportistas en Chile y en todo el mundo.
Trinidad Segura también se ha destacado por su labor social, siendo embajadora de la Fundación Miradas Compartidas, organización que trabaja en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad visual en Chile. Además, ha participado en campañas y eventos para fomentar el cuidado del medio ambiente y la preservación de las playas y el mar.
En cuanto a su carrera como surfista, en 2019 logró el primer lugar en la categoría femenina del Maui and Sons Pichilemu Women’s Pro, evento del circuito mundial de la World Surf League que se llevó a cabo en la playa Infiernillo de Pichilemu, Chile. También ha sido reconocida como una de las deportistas más destacadas de su país, siendo galardonada en 2015 con el premio al Mérito Deportivo del Instituto Nacional de Deportes de Chile.
