El surf es un deporte apasionante y desafiante que consiste en deslizarse y realizar maniobras sobre las olas del mar con una tabla. Aquí presentamos algunas de las maniobras básicas, intermedias y avanzadas que un surfista puede aprender y practicar para mejorar su habilidad y disfrutar al máximo de este deporte.
- El pato (Duck diving): Ayuda a evitar que las olas te devuelvan a la orilla mientras remas mar adentro.
- Pararse (Take Off): Es la transición de remar acostado sobre la tabla a la posición erguida para surfear la ola.
- Caerse (Wipe out): Ocurre cuando pierdes el control de la tabla y caes al agua.
- Montar la ola (Bottom Turn): El primer giro después de pararse, necesario para recorrer la pared de la ola.
- 180º (Reentry): Realizar un giro de 180 grados en la cresta de la ola y volver a bajarla.
- 360º: Similar al 180º, pero girando 360 grados en lugar de 180.
- Tubo: La maniobra más icónica y deseada en el surf, deslizarse por el interior del tubo creado por la ola al romper.
- Saca-Espumas o Floater: Navegar sobre la espuma de una rompiente.
- Air: maniobra en el aire tras un despegue del agua.
- Off the lip: rebotar contra la pared de la ola que está a punto de romper
Además de los tipos de olas mencionados, existen otras clasificaciones que se pueden hacer en función de sus características. Por ejemplo, las olas también pueden ser clasificadas según su dirección de rompimiento, que puede ser frontal o lateral. Las olas frontales son aquellas que rompen directamente hacia la costa, mientras que las laterales rompen paralelas a la costa.
Otra clasificación importante es la de olas regulares e irregulares. Las olas regulares son aquellas que tienen una forma predecible y constante, mientras que las irregulares presentan variaciones en su forma y tamaño. Las olas irregulares pueden ser peligrosas para los surfistas, ya que su imprevisibilidad puede hacer que se rompan de forma inesperada y generar corrientes submarinas peligrosas.
También se puede clasificar las olas según su periodo, que es el tiempo que transcurre entre cada una de ellas. Las olas con un periodo corto suelen ser más caóticas y difíciles de surfear, mientras que las olas con un periodo más largo son más estables y predecibles.
En definitiva, existen múltiples formas de clasificar las olas en función de sus características. Conocer estas clasificaciones es importante para los surfistas, ya que les permite elegir las mejores olas para surfear y minimizar los riesgos asociados a la práctica de este deporte.
Beneficios integrales del surf en la salud y el bienestar
A continuación, se describen algunos de estos beneficios, que abarcan desde el aspecto físico y cardiovascular hasta el social y cultural.
- Mejora de la condición física
El surf es un deporte que demanda una gran cantidad de esfuerzo físico, ya que requiere adaptarse a un entorno en constante movimiento como el mar. Esto hace que se quemen muchas calorías y se reduzca el tejido adiposo. Además, el surf contribuye a mejorar nuestra capacidad aeróbica y otros aspectos importantes de la condición física, como la resistencia, flexibilidad, coordinación, equilibrio y fondo respiratorio.
- Fortalecimiento del sistema cardiovascular
Practicar surf beneficia el funcionamiento del corazón, ya que mejora el flujo sanguíneo, el estado de los lípidos sanguíneos y la presión arterial. Además, fortalece el sistema nervioso y favorece la relajación, lo cual contribuye al bienestar mental y emocional de los surf
