Quiksilver, Inc. fue fundada en 1969 en California por dos surfistas, Alan Green y John Law, quienes empezaron diseñando y fabricando shorts de baño para surfistas. Con el tiempo, la empresa se expandió y comenzó a producir ropa y equipamiento para surf, skate y snowboard, convirtiéndose en una de las marcas líderes en estos deportes.
Quiksilver cuenta con varias líneas de productos, entre ellas: Quiksilver, Roxy (dirigida exclusivamente al mercado femenino) y DC Shoes (especializada en calzado para skate).
La compañía ha patrocinado a varios deportistas destacados, como el surfista Kelly Slater, considerado uno de los mejores surfistas de todos los tiempos. Además, ha organizado varios eventos deportivos de gran magnitud, como el Quiksilver Pro Gold Coast, que forma parte del circuito mundial de surf de la World Surf League.
En los últimos años, Quiksilver ha tenido dificultades financieras y ha tenido que reestructurarse para salir adelante. En 2015, la empresa se declaró en bancarrota y fue adquirida por la empresa de inversión Oaktree Capital Management. A pesar de esto, Quiksilver sigue siendo una marca reconocida y valorada en la comunidad de surfistas y skaters a nivel mundial.
Quiksilver, una empresa dedicada a la elaboración de material y ropa de surf, skate y snowboard, fue fundada en 1970 por dos surfistas en la localidad australiana de Torquay. Ambos diseñaron nuevos trajes para surfistas más resistentes, con cierres de Velcro y de secado rápido, que tuvieron una gran acogida entre los habitantes de la zona y de Hawái. La compañía se expandió a Estados Unidos y Europa y, en 1991, creó Roxy, su versión femenina. Además, empezó a elaborar materiales de snowboard y ropa comercial orientada a los fanáticos del surf y el skate. La empresa se convirtió en una de las más importantes del mundo del deporte, patrocinando eventos del campeonato mundial de surf y abriendo sus tiendas exclusivas, los Quiksilver Boardriders Clubs, en la mayoría de países del mundo. En 2004, adquirió la compañía de zapatillas skate DC Shoes por un monto de 56 millones de dólares, una de las compañías de skate, surf y snowboard más importantes del mundo.
El equipo de Quiksilver se divide en los tres deportes a los que la compañía se dedica: Surf: cuenta con, entre otros Fred Patacchia, Tom Carroll, Julian Skreentik, Tiago Pires, Jeremy Flores, Clay Marzo, y los españoles Aritz Aranburu y Álex Carrillo. El surfista más conocido de la marca, Kelly Slater, dejó su equipo en 2014 para independizarse y explorar sus propias actividades comerciales. Skate: Tony Hawk, Sam Hernández, Arto Saari y el español Javier Mendizabal, entre un gran catálogo de profesionales. Snowboard: cuenta con Travis Rice, JF Pelchat, Todd Richards, Martin Cernik y Markku Koski entre otros muchos. Además el gran snowboarder estadounidense y polifacético Shaun Palmer también fue miembro del equipo Quiksilver siendo la cara de la compañía australiana en este deporte como lo son Slater para el surf y Hawk para el skate. Quiksilver cuenta actualmente con dos eventos del Campeonato del Mundo de surf Foster’s ASP World Tour: el Quiksilver Pro Gold Coast, que se celebra entre el 28 de febrero y el 12 de marzo en Snapper Rocks, Queensland, Australia; y el Quiksilver Pro France que se celebra entre el 22 de septiembre y el 1 de octubre en Hossegor, Francia. Roxy también cuenta con tres eventos del Campeonato del Mundo femenino, donde las chicas viajan al Roxy Pro Gold Coast (también como los chicos) y se aseguran dos eventos en dos paradisíacos lugares, Fiyi y Hawái.
Además de su equipo de deportistas y eventos, Quiksilver también ha estado involucrado en la producción de películas y documentales de deportes extremos. En 2010, lanzó su primer largometraje, «The Ultimate Wave Tahiti», que fue filmado en 3D y presentado por el surfista Kelly Slater. La película fue una colaboración con la compañía de cámaras IMAX y exploró la ciencia detrás de las olas y la cultura surfista de Tahití. Quiksilver también ha producido una serie de documentales sobre surfistas y deportistas extremos, incluyendo «View From A Blue Moon» sobre el surfista John John Florence y «A View From The Inside» sobre el snowboarder Travis Rice. Estas producciones han sido una manera para Quiksilver de extender su marca y llegar a una audiencia más amplia.
