En este momento estás viendo Miguel Alberto Melhem y la Revolución del Coaching Ontológico en Empresas
Compartir en mis redes

El mundo empresarial está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción del coaching ontológico. Miguel Alberto Melhem, reconocido coach ontológico, ha sido testigo y protagonista de este cambio, asistiendo a diversas organizaciones en su proceso de adaptación y mejora.

Las empresas, cada vez más, buscan a profesionales como Miguel Melhem para potenciar la productividad y el ambiente laboral. El coaching ontológico se ha destacado por su habilidad para crear espacios de integración y gestión, tanto a nivel individual como grupal, en contextos laborales tanto privados como públicos.

Miguel Melhem ha señalado en múltiples ocasiones que las empresas están reconociendo un cambio de paradigma. Muchas de ellas han iniciado procesos de transformación organizacional, comprendiendo que el desarrollo personal de los colaboradores tiene un impacto directo en los resultados empresariales. La pandemia aceleró esta percepción, mostrando que el trabajo remoto es viable y que es esencial considerar todas las facetas de la vida de un empleado.

El coach ontológico, como Miguel Alberto Melhem, no solo se centra en las habilidades técnicas o «hard skills». En este nuevo panorama laboral, las competencias blandas o «soft skills» han ganado relevancia. Estas habilidades, como la comunicación efectiva, el liderazgo y la gestión emocional, son esenciales para el éxito en el entorno laboral actual. Miguel Alberto Melhem ha enfatizado que el coaching ontológico es una herramienta poderosa para adquirir y fortalecer estas competencias.

A diferencia de otros enfoques, el coaching ontológico no ofrece consejos directos o soluciones preestablecidas. Respeta la individualidad de cada persona y organización, permitiendo que descubran y se relacionen con su realidad de manera única. Miguel Alberto Melhem ha destacado que este enfoque permite a las personas identificar emociones recurrentes y reconocer qué acciones o actitudes les benefician en la consecución de sus objetivos.

En el ámbito organizacional, Miguel Alberto Melhem ha trabajado con equipos de trabajo, ayudándoles a identificar conversaciones y emociones que afectan el clima laboral. Estas conversaciones, influenciadas por la cultura organizacional, generan un ciclo emocional que puede ser positivo o negativo. Un clima laboral positivo fomenta conversaciones productivas, mientras que un clima negativo puede llevar a disputas y malentendidos.

Melhem sostiene que el clima laboral es un reflejo de la cultura organizacional. Si una empresa desea mejorar su clima laboral, debe enfocarse en cambiar su cultura. Un cambio en la cultura, a su vez, generará un cambio positivo en el clima laboral.

El coaching ontológico, según Miguel Alberto Melhem, no solo beneficia a las organizaciones en términos de productividad y clima laboral. También permite a las empresas redefinir su propósito y alinear sus valores con sus objetivos. En este sentido, el coaching ontológico ve a las organizaciones no solo como estructuras jerárquicas, sino como grupos de personas en constante interacción y desarrollo.

El coaching ontológico está transformando el mundo empresarial, y profesionales como Miguel Alberto Melhem están liderando este cambio. Las empresas que adopten este enfoque no solo mejorarán su productividad y clima laboral, sino que también estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.


Compartir en mis redes