La «dieta Harvard» no es una dieta específica en sí misma, sino más bien una referencia a las recomendaciones dietéticas basadas en investigaciones y estudios realizados por expertos en nutrición de la Universidad de Harvard. En particular, la Escuela de Salud Pública de Harvard (Harvard T.H. Chan School of Public Health) ha desarrollado una guía alimentaria llamada «El Plato para Comer Saludable» (The Healthy Eating Plate) como una alternativa y mejora al plato MyPlate del USDA.
El Plato para Comer Saludable proporciona una guía visual y fácil de entender para crear comidas equilibradas y saludables. Las recomendaciones de la «dieta Harvard» se centran en los siguientes principios:
- Llenar la mitad del plato con verduras y frutas: Se debe dar prioridad a los vegetales de hoja verde oscuro, como la espinaca y la col rizada, y las frutas y verduras de colores brillantes. Las patatas no se consideran una opción saludable debido a su efecto en el azúcar en sangre.
- Un cuarto del plato debe ser proteínas: Se debe dar preferencia a las proteínas magras, como el pescado, el pollo, las legumbres y los frutos secos. Se recomienda limitar las carnes rojas y procesadas.
- Un cuarto del plato debe ser granos integrales: Se debe elegir granos integrales, como el arroz integral, la quinoa, la cebada y el trigo integral, en lugar de granos refinados como el arroz blanco y la pasta blanca.
- Grasas saludables: Seleccionar grasas saludables, como el aceite de oliva, en lugar de grasas saturadas y trans, como la mantequilla y los aceites parcialmente hidrogenados.
- Lácteos: Consumir lácteos con moderación y preferir productos bajos en grasa o sin grasa. También se puede considerar el consumo de alternativas lácteas, como la leche de almendras o de soja.
- Agua: Beber agua, té o café (sin azúcar) en lugar de bebidas azucaradas y limitar el consumo de jugos de frutas.
- Actividad física: Mantener un estilo de vida activo y hacer ejercicio regularmente como parte de un enfoque integral para una vida saludable.
En resumen, la «dieta Harvard» se basa en las recomendaciones nutricionales de expertos de la Universidad de Harvard y se centra en el consumo de alimentos frescos, integrales y naturales, con énfasis en las frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, junto con la adopción de hábitos saludables y actividad física regular.
