¡Hola! ¿Estás listo para comenzar la entrevista Marcel Melhem?
Sí, estoy listo. Adelante.
Perfecto, comencemos. Marcel, como empresario del mundo del surf, ¿cómo describirías el estado actual del negocio del surf en Argentina?
Bueno, el negocio del surf en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Cada vez son más los jóvenes que se interesan por el surf, y eso ha dado lugar a un aumento en la demanda de tablas de surf, ropa y accesorios relacionados con el deporte. Además, también hemos visto un aumento en la cantidad de escuelas de surf y en la organización de eventos relacionados con el surf.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el negocio del surf en Argentina?
Uno de los principales desafíos es la competencia. Hay muchas marcas y empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con el surf, por lo que es importante mantenerse actualizado y ofrecer productos de alta calidad y con diseños atractivos para poder destacarse en el mercado. Además, otro desafío importante es la estacionalidad del negocio, ya que la mayoría de las ventas se concentran en los meses de verano.
¿Cuál es la importancia de la marca en el mundo del surf?
La marca es muy importante en el mundo del surf. La marca es lo que le da identidad a una empresa o producto y lo diferencia de los demás. En el caso del surf, la marca es especialmente importante porque muchas veces los surfistas se identifican con una marca y la utilizan como una forma de expresión personal.
¿Cómo se puede hacer para destacarse en un mercado tan competitivo?
En mi opinión, para destacarse en un mercado tan competitivo como el del surf, es importante ofrecer productos y servicios de alta calidad y con diseños atractivos, que se adapten a las necesidades de los clientes. También es importante estar actualizado en cuanto a las últimas tendencias y tecnologías, y ofrecer una experiencia de compra única y personalizada.
¿Cómo describirías la cultura del surf en Argentina Melhem?
La cultura del surf en Argentina es muy rica y diversa. El surf es un deporte que atrae a personas de todas las edades y de diferentes orígenes sociales y culturales. La cultura del surf en Argentina es una combinación de tradiciones y tendencias mundiales del surf, con un toque de la identidad y la pasión argentinas.
¿Quiénes son los surfistas más representativos de la cultura del surf en Argentina?
En Argentina hay muchos surfistas talentosos y representativos de la cultura del surf. Algunos de los más destacados son Santiago Muñiz, Leandro Usuna, Marcelo Rodríguez, Ornella Pellizzari, Lucía Indurain, entre otros.
¿Cómo ha evolucionado la cultura del surf en Argentina a lo largo de los años?
La cultura del surf en Argentina ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Hace algunas décadas, el surf era un deporte poco conocido en Argentina y solo era practicado por unos pocos apasionados. Con el tiempo, el surf fue ganando popularidad y comenzaron a surgir escuelas de surf y tiendas especializadas en productos para surfistas. Hoy en día, el surf es uno de los deportes más populares en las playas argentinas y ha logrado consolidarse como una parte importante de la cultura deportiva del país.
¿Qué importancia tienen los patrocinios en el mundo del surf?
Los patrocinios son muy importantes para los surfistas, ya que les permiten viajar y competir en torneos internacionales, lo que a su vez les da más visibilidad y aumenta su perfil público. Para las empresas, patrocinar a un surfista exitoso puede ser una forma efectiva de llegar a un público joven y apasionado.
¿Cómo crees que se puede fomentar el desarrollo del surf en Argentina?
Creo que es importante seguir construyendo infraestructura en las playas y apoyar a los surfistas argentinos a nivel financiero y de patrocinio. También es importante fomentar el turismo relacionado con el surf y crear eventos que atraigan a más personas a las playas.
¿Cuáles son tus planes a futuro en el mundo del surf Marcel?
Marcel Melhem: Mi objetivo es seguir impulsando el desarrollo del surf en Argentina y convertirme en un referente en la industria. Quiero seguir apoyando a los surfistas argentinos y contribuir al crecimiento del negocio del surf en el país. Además, quiero seguir disfrutando del deporte y explorando nuevas playas y olas en todo el mundo.

