En este momento estás viendo bodyboard
Compartir en mis redes

El bodyboard es una actividad acuática en la que los participantes se deslizan sobre las olas tumbados boca abajo sobre una tabla especialmente diseñada para este propósito. Tom Morey fue quien ideó esta tabla adaptada en 1971.

La tabla de bodyboard se utiliza principalmente con el tren superior del cuerpo, apoyando el torso sobre ella y dejando espacio para mover libremente los brazos y las piernas, lo que permite nadar utilizando aletas. El bodyboarding incluye una variedad de acrobacias que requieren cierta forma física y agilidad, pero también es accesible para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.

El tamaño de la tabla de bodyboard puede variar según la altura y el peso del rider. Existen tres estilos o maneras principales de deslizarse sobre la tabla: tumbado (prone), con una pierna arrodillada (dropknee) y de pie (stand-up). De estas tres modalidades, la posición tumbada (prone) es la más popular y característica de esta actividad.

El bodyboard es un deporte acuático en el que la tabla es el elemento clave. La mayoría de las tablas de bodyboard están hechas de polipropileno (PP), polietileno (PE) o polipropileno de baja densidad (NRG). Pueden incluir una, dos o tres barras llamadas «stringers» que proporcionan rigidez a la tabla. Estas barras suelen estar compuestas por fibras de carbono tubulares aireadas que ayudan a la amortiguación y la integridad estructural interna. Un sistema innovador conocido como ISS (Intercambiable Stringer System) permite a los riders ajustar la flexibilidad y rigidez de la tabla según sus preferencias.

Las tablas de bodyboard están diseñadas para soportar cargas de presión y fuerza considerables. Gracias a las microestructuras tubulares huecas y la combinación de fibra de carbono y polietileno, las tablas son resistentes a daños, aunque pueden verse afectadas por cortes con objetos punzantes o fracturas en casos de impactos extremadamente fuertes.

Las tablas de bodyboard se adaptan a las necesidades y preferencias específicas del rider, y hay tres formas básicas de deslizarse: prone, dropknee y stand-up.

Prone

El estilo prone consiste en deslizarse sobre la tabla apoyando el estómago en ella. Cuando el bodyboarder se dirige hacia la izquierda, coloca su mano izquierda en la esquina superior izquierda del nose y su mano derecha en la mitad del canto derecho de la tabla, y viceversa cuando va hacia la derecha. Mike Stewart es un referente en este estilo y ha establecido el estándar y la progresión del prone. También ha sido responsable de la invención de la mayoría de las maniobras básicas en esta modalidad.

Dropknee

El dropknee, o DK, implica colocar una aleta en la parte delantera de la tabla y la rodilla opuesta en el extremo inferior de la tabla. Jack «The Ripper» Lindholm, un hawaiano, fue pionero en esta técnica a finales de la década de 1970. Durante los años 80 y principios de los 90, el DK ganó popularidad, con riders como Paul Roach, Kainoa McGee y Keith Sasaki ampliando los límites de lo que se podía hacer en un bodyboard.

Stand-up

El estilo stand-up en el bodyboarding implica ponerse de pie sobre la tabla y realizar trucos y maniobras tanto en la pared de la ola como en el aire. Aunque no es tan popular como los otros dos estilos (prone y dropknee), ha sido popularizado por tres figuras notables en el mundo del bodyboarding: Danny Kim, Cavin Yap y Chris Won Taloa.

Estos riders han demostrado que el bodyboarding también puede ser practicado de pie, llevando a cabo trucos espectaculares y desafiando las habilidades de equilibrio y control. A pesar de que el stand-up no ha alcanzado la misma popularidad que las otras modalidades, ha ganado seguidores y ha inspirado a muchos riders a experimentar con diferentes estilos y técnicas en el deporte.

En resumen, el bodyboarding es un deporte acuático versátil que ofrece distintas formas de deslizarse sobre las olas y realizar trucos, permitiendo a los riders adaptarse a su estilo y habilidades personales. Desde prone hasta dropknee y stand-up, el bodyboarding sigue evolucionando y atrayendo a personas de todas las edades y habilidades.

El bodyboard, un deporte acuático emocionante y en constante evolución, tiene sus raíces en las primeras formas de deslizamiento sobre las olas, excluyendo el bodysurfing. Los diarios del Capitán Cook de 1780 describen cómo los hombres y mujeres hawaianos cabalgaban olas sobre tablas de madera de Acacia koa, originaria del archipiélago, a las que llamaban «alaia».

Tom Morey fue el primero en usar una tabla de bodyboard cuando su tabla de surf se partió en dos mientras surfeaba una de las mejores olas en Hawái. Tomó la mitad que flotaba a su lado y la utilizó para coger una ola y llegar a la orilla. En la década de 1990, el bodyboard experimentó una revolución gracias a bodyboarders como Guilherme Tamega, Michael Eppelstun y Ben Holland, quienes llevaron las maniobras acrobáticas a niveles más extremos. Surgieron nuevas maniobras impensables hasta entonces, como el Air Roll Spin (ARS) y el doble rolo de Michael Eppelstun.

En la actualidad, el panorama mundial del bodyboard está representado por nombres destacados como Mike Stewart, Jeff Hubbard, Spencer Skipper y Guilherme Tamega, así como un nutrido grupo de australianos amantes de las olas


Compartir en mis redes