En este momento estás viendo Los 5 libros más leídos en el mundo del surf
Compartir en mis redes

Marcel Melhem nos cuenta sobre los 5 libros más leídos en el mundo del surf

En el mundo del surf, hay muchos libros que han dejado una huella profunda en la comunidad. Hoy, tenemos el placer de hablar con Marcel Melhem, un apasionado del surf y un ávido lector, quien nos compartirá su conocimiento sobre los cinco libros más leídos en el ámbito del surf.

Hola Marcel, gracias por acompañarnos hoy. ¿Podrías contarnos cuáles son, en tu opinión, los cinco libros más leídos sobre el surf?

Marcel Melhem (MM): Hola, gracias por invitarme. Los cinco libros que considero más leídos sobre el surf son:

  1. «Barbarian Days: A Surfing Life» de William Finnegan
  2. «The Wave: In Pursuit of the Rogues, Freaks, and Giants of the Ocean» de Susan Casey
  3. «Saltwater Buddha: A Surfer’s Quest to Find Zen on the Sea» de Jaimal Yogis
  4. «The History of Surfing» de Matt Warshaw
  5. «Caught Inside: A Surfer’s Year on the California Coast» de Daniel Duane

¿Podrías hablarnos brevemente de «Barbarian Days: A Surfing Life»?

Marcel: Claro, «Barbarian Days» es una autobiografía del periodista y escritor William Finnegan. En el libro, Finnegan narra sus experiencias como surfista desde su infancia en California y Hawái hasta sus aventuras como adulto en lugares remotos del mundo. Es un relato muy personal, pero a la vez ofrece una perspectiva única sobre la cultura del surf y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

¿Qué hace que «The Wave» sea un libro tan popular entre los surfistas?

Marcel: «The Wave» es un libro fascinante que combina ciencia, aventura y periodismo. Susan Casey se adentra en el mundo de las olas gigantes y los surfistas que las desafían, explorando los aspectos científicos detrás de estos fenómenos y las historias personales de aquellos que se atreven a enfrentarse a ellas. Es un libro que captura la emoción y el peligro del surf en olas gigantes, lo que lo hace muy atractivo para los aficionados al surf.

«Saltwater Buddha» es un libro que combina surf y espiritualidad. ¿Podrías decirnos por qué ha resonado tanto en la comunidad del surf?

Melhem: «Saltwater Buddha» es un libro que aborda la búsqueda de Jaimal Yogis por encontrar la paz y el equilibrio en su vida a través del surf y la espiritualidad. A lo largo de su viaje, Yogis explora cómo el surf puede ser una forma de meditación y un camino hacia la iluminación. Creo que este libro ha resonado en la comunidad del surf porque muestra cómo el surf puede ser mucho más que un deporte; puede ser una forma de vida y una herramienta para el crecimiento personal.

¿Qué podemos aprender de «The History of Surfing» y «Caught Inside»?

Melhem: «The History of Surfing» es un libro exhaustivo que cubre la historia del surf desde sus orígenes en la Polinesia hasta la actualidad. Matt Warshaw, un historiador y surfista apasionado, ofrece una visión detallada de cómo el surf ha evolucionado a lo largo de los años, incluyendo las innovaciones en las tablas, las competiciones y la cultura del surf en general. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en el contexto histórico y cultural del surf.

«Caught Inside», por otro lado, es un libro más personal y narrativo. Daniel Duane comparte su experiencia a lo largo de un año surfeando en la costa de California, describiendo sus encuentros con otros surfistas, la belleza del paisaje y las emociones que experimenta al enfrentarse a las olas. A través de sus historias, los lectores pueden obtener una visión más íntima de la vida de un surfista y la conexión que tienen con el océano.

Ambos libros ofrecen conocimientos valiosos sobre el mundo del surf, desde una perspectiva histórica amplia en «The History of Surfing» hasta una mirada más personal en «Caught Inside». Ambos son excelentes recursos para aquellos interesados en aprender más sobre el deporte y la comunidad que lo rodea.


Compartir en mis redes