En este momento estás viendo Las Cinco Reservas Mundiales de Surf en América Latina
Compartir en mis redes

El surf es más que un deporte, es una forma de vida que celebra la naturaleza y la cultura de las comunidades costeras. En este sentido, hay lugares en el mundo que han logrado un reconocimiento especial por su contribución al surf y a la conservación del medio ambiente. En América Latina, cinco playas han sido reconocidas como Reservas Mundiales de Surf, un título otorgado por la Coalición Salvar las Olas. Estas playas son Huanchaco en Perú, Bahía de Todos Santos en México, Punta de Lobos en Chile, Guarda do Embaú en Brasil y Playa Hermosa en Costa Rica.

La Reserva Mundial de Surf es un reconocimiento que se otorga a las playas que cumplen con cinco criterios muy definidos: la calidad y consistencia de las olas, características medioambientales únicas del lugar, su papel en la cultura e historia del surf, el apoyo y participación de la comunidad y que se trate de un área de protección prioritaria para la conservación.

Huanchaco, en Perú, fue la primera playa de América Latina en recibir este reconocimiento en 2013. Este pueblo marinero es famoso por su oleaje constante y limpio, así como por sus tradicionales embarcaciones conocidas como Caballitos de Totora.

En México, la Bahía de Todos Santos es considerada la cuna del surf en el país. Esta área en la costa del Pacífico mexicano ofrece todo tipo de desafíos para principiantes y más experimentados por la alta calidad de sus olas.

Punta de Lobos en Chile es conocida por sus olas que pueden llegar hasta los 10 metros de altura. Además, la zona se destaca por su biodiversidad con una gran variedad de especies marinas y plantas endémicas.

En Brasil, Guarda do Embaú ofrece olas de calidad que rompen todo el año. Situada junto al Parque Estatal Serra do Tabuleiro, el área de conservación más grande del estado de Santa Catarina, se forma un entorno natural que incluye el río Madre, un sistema de estuarios intacto y un sistema de dunas de arena.

Finalmente, Playa Hermosa en Costa Rica fue reconocida como reserva mundial por la increíble biodiversidad del área, el fuerte apoyo de la comunidad, una visión de conservación claramente articulada, así como sus olas de clase mundial.

Estas playas son más que solo destinos para surfistas. Son lugares donde la naturaleza y la cultura se encuentran, donde la conservación del medio ambiente es una prioridad y donde la comunidad local juega un papel activo en la protección de su patrimonio. Ya sea que seas un surfista experimentado o simplemente alguien que ama la naturaleza y la cultura de las comunidades costeras, estas Reservas Mundiales de Surf en América Latina son destinos que debes visitar.


Compartir en mis redes